domingo, 5 de junio de 2011

PERESTROIKA

Mikhail Gorbachv, asumió el gobierno de la URRS en 1985, llevó a cabo transformaciones que pretendían solucionar los problemas de la crisis. diseño la PERESTROIKA, palabra rusa que significa: " reestructuración económica y política". la reestructuración politica consistió en dar más libertad a la prensa y en la liberación de los presos políticos, es decir, de las personas que habían sido hechas prisioneras por oponerse al régimen. y para combatir la corrupción y la burocracia, creyó conveniente que los dirigentes del gobierno no permanecieran tanto tiempo en el poder y que todos los cambios que se requerían hacer debía ser tomando tambien la opinión del pueblo, que se le llamaría glasnot, que quiere decir: abiertamente.También ellos están atravesando un difícil pero sumamente importante período de búsqueda en su evolución, ideando y experimentando nuevas formas de acelerar el desarrollo económico y social.
Este ambiente de transformación en la URSS animó a otros países socialistas de EUROPA del este a luchar para mejorar sus situación. el año 1989 fue muy importante porque los gobiernos de estos pa+isesse vieron obligados a realizar grandes cambios.

La perestroika impulsó también la liberalización económica, permitiendo a las empresas tomar decisiones sin consultar a las autoridades y fomentando la empresa privada y las sociedades conjuntas con un número limitado de compañías extranjeras, impulsando así la inversión.
Así, poco a poco se fueron introduciendo actividades económicas privadas, mediante la paulatina introducción de contratos individuales en fábricas y haciendas colectivas. Se llevaron a cabo medidas, como la venta de un gran número de empresas estatales, reformas de la moneda y un nuevo sistema bancario. Todo esto permitió que a principios de 1990, la URSS hubiese alcanzado ya el nivel de desarrollo económico mundial.
Se inició una predilección por los países occidentales y por la democracia a la que costó mucho adaptarse. Los derechos humanos se reconocieron en diciembre de 1988, acabando con los principios de Stalin y del marxismo estalinista que hasta entonces habían constituido la ideología del partido comunista.
El 18 de agosto de 1991 comenzó el intento de golpe de Estado llevado a cabo por los altos cargos del PCUS con el objetivo de boicotear un tratado que permitiría el autogobierno de las repúblicas de la URSS. El golpe fracasó debido a la pasividad de altos dirigentes militares y a la actitud del presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin. Muchas repúblicas federadas de Europa del Este declararon entonces su independencia, lo que llevó a la disolución de la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (la URSS) el 25 de diciembre de 1991, día en que Gorbachov renunció a su cargo. Yeltsin se convirtió en su sucesor, abandonando el comunismo y convirtiéndose en presidente de la recién fundada República Rusa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario